Nuevo muelle fiscal será una realidad en Puerto Armuelles

La Autoridad Marítima de Panamá (AMP), entregó la orden de proceder para la construcción del nuevo muelle fiscal de Puerto Armuelles en la provincia de Chiriquí.
El proyecto, que está valorado en aproximadamente 20 millones, contempla los estudios, diseños, desarrollo, aprobación de los planos y construcción del Nuevo Muelle Fiscal de Puerto Armuelles, así como el suministro de mobiliario, herramientas, equipamiento y materiales necesarios para la perfecta operación de las oficinas y el área de muelles.
En ese sentido, realizamos el acto público No. 2022-2-03-0-04-LV-009201 siendo adjudicado al consorcio ASOBUZ, conformado la empresa panameña Administración y Supervisión de Obras Civiles, S.A. y la colombiana BUZCA Soluciones de Ingeniería, S,A. y dicha relación contractual fue refrendada la Contraloría General de la Nación.
Reconocemos el impacto directo en la economía que traerá la construcción de este muelle, al impulsar la creación de empleos directos e indirectos y la reactivación del turismo, no solo en la zona sino en todo el occidente chiricano.
La AMP, es una institución comprometida con el desarrollo del país lo que seguirá invirtiendo en la reparación, remodelación y construcción de los puertos menores y atracaderos.



