mayo 13, 2025
Últimas Noticias

Panamá brilla en el Global Big Day como uno de los 10 mejores países para avistar aves

Firme compromiso con el agro: BNP consolida cartera de B/.710.3 millones

Defensoría del Pueblo y CONAPE fortalecen libertad de prensa con nuevo convenio

Diputados de la asamblea recorren plantas de Pacora y Chilibre

Conectados el reciclaje: nuevo puente une comunidades en la Cuenca

MiAMBIENTE pone en marcha sus primeros vehículos eléctricos

Mulino recibe a nuevos embajadores en ceremonia de acreditación

Restitución e Inhumación de Víctimas Identificadas de la Invasión

Inauguran micro planta en Madugandí con avanzada tecnología israelí

Blockchain Week marca un antes y después en Panamá

  • NACIONAL
  • ECONOMÍA
  • AMBIENTE
  • CIENCIA Y TECNOLOGÍA
  • MUJER Y NIÑEZ
  • MUNDO
  • CONTENIDO PATROCINADO
  • SERVICIOS

COPEME llama al diálogo abierto a toda la comunidad educativa

  • noviembre 28, 2023
  • CULTURA
COPEME llama al diálogo abierto a toda la comunidad educativa

El Consejo Permanente Multisectorial para la Implementación del Compromiso Nacional la Educación (Copeme), hace un llamado al diálogo abierto a toda la comunidad educativa que posibilite dar continuidad al periodo escolar, considerando las consecuencias negativas que conlleva para la educación del país continuar con la paralización de las clases en las escuelas oficiales.

Copeme en su reciente reunión extraordinaria analizó que los estudiantes se han visto afectados la prolongación de la paralización de las clases, al no poder recibir los contenidos y experiencias que les permitan aprender y culminar su año escolar con los requisitos académicos que corresponden a sus respectivos niveles de estudio, impidiéndoles desarrollar las competencias básicas necesarias, lo que se declaró en estado de alerta hasta tanto pueda darse continuidad al proceso educativo.

Las pérdidas producto de las interrupciones en el proceso de aprendizaje son mayores a las que puedan medirse tomando como base el tiempo real, pues se estima que cada mes de tiempo de contacto real perdido, se pierden dos meses de aprendizajes en promedio de acuerdo al Instituto de Estadísticas de la Unesco; mientras que el Banco Mundial señala que cada día de interrupción es equivalente a tres días de pérdida de aprendizajes, lo que sin duda agrava aún más el rezago de los estudiantes a causa de la pandemia de COVID-19, principalmente en español y matemáticas, que son fundamentales, y que ha traído como resultado que muchos estudiantes estén debajo de las competencias mínimas esperadas para el grado escolar en que se encuentran.

Es necesario recordar, que poner en peligro la continuidad de los aprendizajes supone un incremento de los fracasos escolares, que en si ya constituye una antesala al abandono escolar y agrava la desigualdad ya existente, además de exponer a situaciones de riesgo a los miles de estudiantes que supone no asistir a las escuelas, sobre todo en las áreas con mayor vulnerabilidad social, toda vez que los centros educativos constituyen un espacio donde los estudiantes reciben alimentos diarios, protección y otros servicios sociales. .

Por ello, Copeme reitera su llamado a la continuidad de las clases y a que se garantice la seguridad a estudiantes y docentes para que puedan asistir a las escuelas sin inconvenientes, a fin de que pueda culminarse el calendario escolar 2023.

Además, Copeme considera que es importante abrir los espacios de diálogo para lograr alcanzar entre todos una pronta solución que facilite la continuidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, así como la búsqueda de estrategias para la recuperación del tiempo perdido, con la finalidad de reducir el impacto negativo que está viviendo el sector educativo considerando que la educación es clave para romper el círculo de pobreza, promover el desarrollo humano y la sostenibilidad económica del país.

Cabe destacar que el Compromiso Nacional la Educación acordado consenso entre los principales sectores del país establece como meta mayor “Que Panamá cuente con un sistema educativo que garantice y promueva el ejercicio efectivo de acceder a una educación de calidad como derecho humano fundamental”, misma que no puede avanzar si primero no logran superarse los rezagos y darse continuidad a los procesos educativos.

Sin duda, esta situación de una u otra manera, nos aleja a todos como sectores interesados del propósito de reducir la brecha educativa, afectando el cumplimento del Compromiso Nacional la Educación que propugna la inclusión y equidad en la educación panameña, ya que injustamente amplía mucho más las diferencias existentes entre la educación oficial y la particular.

En ese sentido, instamos a los docentes y centros escolares a recurrir como lo ha manifestado el Ministerio de Educación a las modalidades virtuales en aquellas áreas donde la conectividad así lo permite, aplicando la experiencia ganada durante la pandemia, al igual que otras estrategias como lo son: educación módulos, proyecto, acelerada, semi-presencial, acompañamiento en el hogar o tutorías, entre otras, para no continuar impactando negativamente a los estudiantes.

Si te gustó, compártela!
COPEMEdiálogoeducaciónMEDUCAOye lo BuenoPanamá

Navegación de entradas

Anterior
Siguiente

Artículos Relacionados

Homenaje a Eugenio Dunn: la voz de sus discípulos como legado vivo
  • CULTURA

Homenaje a Eugenio Dunn: la voz de sus discípulos como legado vivo

  • abril 17, 2025
Marruecos será el país invitado en la mayor fiesta literaria de Panamá
  • CULTURA

Marruecos será el país invitado en la mayor fiesta literaria de Panamá

  • abril 16, 2025
¡El telón se levanta el miércoles! Panamá vibra con la gran fiesta escénica mundial
  • CULTURA

¡El telón se levanta el miércoles! Panamá vibra con la gran fiesta escénica mundial

  • abril 7, 2025
“Querido Trópico” abrirá la 13.ª edición de IFF Panamá como película inaugural
  • CULTURA

“Querido Trópico” abrirá la 13.ª edición de IFF Panamá como película inaugural

  • febrero 18, 2025

Buscar

El medio nativo digital Oye Lo Bueno cuenta con una dirección excepcional a cargo de Yazmín Jiménez y Alex Carbonell, dos profesionales que aportan una combinación única de experiencia, talento y visión periodística.

Yazmín Jiménez, periodista con más de 30 años de trayectoria, es una figura destacada en el ámbito de la comunicación. Su vasta experiencia incluye la cobertura de temas de alto impacto y la capacidad de analizar y presentar la información de manera clara y precisa. Su compromiso con el periodismo riguroso y ético es evidente en cada proyecto que lidera, lo que ha consolidado su reputación como una referente en su campo. 

En Oye Lo Bueno, Yazmín desempeña un papel crucial como guía editorial, asegurando que los contenidos mantengan un estándar de calidad que informa e inspira a la audiencia.

Por su parte, Alex Carbonell aporta una perspectiva visual que eleva la narrativa del medio. Con experiencia como corresponsal gráfico para agencias de noticias internacionales, Carbonell combina una mirada creativa con un enfoque documental que captura la esencia de cada historia. Su habilidad para contar historias a través de imágenes es clave para posicionar a Oye Lo Bueno como un medio que no solo informa, sino que también conecta emocionalmente con su audiencia.

La sinergia entre ambos directores ha sido fundamental para el éxito y crecimiento de Oye Lo Bueno. Mientras Yazmín Jiménez asegura el rigor y profundidad periodística, Alex Carbonell añade un enfoque visual y estético que diferencia al medio en un panorama digital competitivo. Juntos, han logrado construir un espacio informativo que destaca su profesionalismo, innovación y compromiso con la verdad.

Contáctenos al correo: oyelobuenoymas@gmail.com

Copyrights © 2024 All rights reserved.

Te invitamos a suscribirte a nuestro boletín de noticias

Nombre completo
Escribe tu correo electrónico

No thanks, not feeling lucky today!