Tras una semana llena de ideas, conexiones y tecnología, la Panamá Blockchain Week 2025 cerró con un mensaje claro: Panamá está lista para liderar la revolución digital en Latinoamérica.
Durante tres días —del 22 al 24 de abril— el Panama Convention Center reunió a cientos de expertos, emprendedores y líderes del mundo blockchain. Todos con un mismo objetivo: impulsar la innovación, la inclusión tecnológica y la regulación responsable en la región.
Conversaciones que marcan el futuro
El evento ofreció conferencias, talleres prácticos, panels y espacios para hacer networking. Se discutieron temas como:
Regulación blockchain
Finanzas descentralizadas (DeFi)
Identidad digital
Tendencias en Web3
Infraestructura digital
Estas conversaciones mostraron el potencial de América Latina y reforzaron el rol de Panamá como un centro estratégico para el crecimiento del ecosistema blockchain.
Un hito en la gestión pública
Uno de los anuncios más importantes fue la firma del acuerdo entre la Alcaldía de Panamá y Towerbank. A partir de ahora, los ciudadanos podrán pagar impuestos municipales con criptomonedas.
“Por primera vez, nuestra ciudad permite el pago de impuestos y servicios con cripto. Avanzamos hacia una gestión más moderna, ágil e inclusiva”, expresó Benjamín Méndez, presidente de Towerbank.
Tecnología que empodera
En el mismo evento, Towerbank presentó ikigii, una app que combina cuentas en dólares y criptomonedas en una sola plataforma bancaria, promoviendo la autonomía financiera.
Líderes como Will Hernández, de Bitfinex, destacaron la capacidad de Panamá para conectar el mundo tradicional con el universo cripto. Lulubit, conocida como el “Coinbase de Centroamérica”, reafirmó su misión de educación financiera y acceso fácil a cripto.
Panamá mira hacia el futuro
Durante el panel “Panama Future”, se propuso una visión clara: convertir a Panamá en líder regional en infraestructura blockchain y tokenización de activos, apoyándose en su regulación flexible y su talento local.
“Panamá no solo mira al futuro, lo está construyendo”, dijo Marta Ambor, cofundadora del evento.
Comunicación, transparencia y comunidad
El evento también subrayó la importancia de comunicar con claridad en el mundo Web3. Expertos como Juliana Cardozo de Polkadot insistieron en construir mensajes centrados en el valor real para el usuario. Medios y creadores de contenido coincidieron: es hora de informar con transparencia y promover la educación financiera.
Un foro de alto nivel
El evento reunió a actores clave del sector público y privado, incluyendo:
Alcaldía de Panamá
Ministerio de Economía y Finanzas
Superintendencia de Bancos de Panamá
Towerbank, BID, Ciudad del Saber
Cámaras de Blockchain de Costa Rica, Brasil, Paraguay y más
Empresas globales como Polkadot, Worldcoin, Bitfinex, Smartpay, y muchas más
¿Qué sigue?
La próxima edición se celebrará en República Dominicana. Pero si todo marcha bien, Panamá Blockchain Week volverá a Ciudad de Panamá en abril de 2026.
“Panamá se está posicionando como un hub regional para la transformación digital. Y esta semana lo demostró”, afirmó Fernando Molina, cofundador del evento.
Blockchain week 2025Firma Alcaldía de Panama & TowerbankPanamá Blcokchain