Visita especial: embajador de EE.UU. en el Canal de Panamá

El Canal de Panamá abrió hoy sus compuertas al Embajador de los Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. La visita buscó fortalecer los lazos entre ambos países y mostrar, de forma directa, cómo opera esta ruta vital para el comercio mundial.
De Miraflores a Cocolí
En primer lugar, la comitiva—integrada además Daniel Bethancourt (agregado de defensa) y April Cohen (agregada económica)—llegó a las esclusas de Miraflores, donde los recibió Boris Moreno, vicepresidente de Operaciones.
Posteriormente, se trasladaron a las esclusas de Cocolí, donde el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez Morales, los esperaba. En esta segunda parada, la delegación observó el paso de buques neopanamax y sostuvo un diálogo técnico sobre:
- La capacidad operativa del Canal
- Su papel en la logística global
- Los retos estratégicos y su enfoque de sostenibilidad
Palabras del administrador
“Agradezco que el embajador Cabrera haya venido a ver tanto la esclusa centenaria de Miraflores como la ampliación en Cocolí—una obra construida con inversión panameña que duplicó la capacidad de la vía. Así pudo comprobar el compromiso inquebrantable de los panameños con un tránsito seguro, accesible y neutral”, destacó Vásquez Morales.
Una relación sólida
Asimismo, esta visita reafirma los lazos históricos entre Panamá y los Estados Unidos. Las cifras hablan sí solas:
- EE. UU. sigue siendo el principal usuario del Canal
- En el año fiscal 2024, más de la mitad de los tránsitos tuvieron origen o destino en puertos estadounidenses
- Además, el 76 % de la carga movilizada estuvo vinculada a ese país, y gran parte cruzó las esclusas neopanamax
En resumen, encuentros como este permiten fortalecer la cooperación, destacar el valor del Canal de Panamá en el comercio global, y avanzar en proyectos que aseguren su eficiencia y sostenibilidad a largo plazo.