Escucha con Poder: Día Mundial de la Audición 2025

El próximo 3 de marzo, con el lema “Empodérate”, celebramos el Día Mundial de la Audición. Una fecha clave para crear conciencia sobre la prevención de la pérdida auditiva, educar sobre la detección temprana y fomentar el cuidado de nuestra salud auditiva.
Un problema que afecta a millones
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que más de 1.500 millones de personas en el mundo tienen algún grado de pérdida auditiva. Para 2050, esta cifra podría alcanzar los 2.500 millones.
Lo más alarmante es que 34 millones de niños la padecen y, en el 60% de los casos, podría haberse prevenido. A pesar de esto, sigue siendo una “discapacidad invisible“. Durante años, ha sido ignorada las comunidades y poco atendida en las políticas públicas.
Un problema global que requiere acción urgente
Según el Informe Mundial sobre la Audición (2021) de la OMS, 1 de cada 4 personas tendrá problemas auditivos en 2050. Las principales causas: falta de atención a la salud auditiva y exposición a ruidos altos.
Esto no solo es una crisis sanitaria, sino también social. Más del 80% de quienes necesitan atención auditiva no la reciben. La pérdida de audición no tratada ya es la tercera causa de discapacidad en el mundo.
Más que un tema de salud
La pérdida auditiva afecta la economía global. Cada año, genera pérdidas cercanas a $1 billón de dólares baja productividad, costos médicos y apoyo educativo. Pero hay algo que no se puede cuantificar: el impacto en la comunicación, educación y relaciones sociales.
A esto se suma el estigma y la desinformación. Muchas personas no buscan ayuda miedo al rechazo o desconocimiento. Romper estas barreras es clave para garantizar tratamientos y mejorar la calidad de vida.
Riesgos para los jóvenes
El problema crece entre los adolescentes y jóvenes. Cerca de 1.100 millones están en riesgo de daño auditivo permanente escuchar música a volumen alto durante largos periodos.
La solución: la regla 60/60. No más de 60 minutos al día con el volumen al 60% de la capacidad del dispositivo.
En Panamá, la tendencia es preocupante. Según un informe de la Caja de Seguro Social (CSS), muchas personas desconocen los riesgos y cómo prevenirlos.
Fundación Oír es Vivir: compromiso y acción
Desde 2008, la Fundación Oír es Vivir trabaja en prevención, tratamiento y rehabilitación de la pérdida auditiva. Ha atendido a más de 35,000 pacientes en su clínica en Plaza Regency, Vía España, donde ofrece todos los servicios audiológicos con calidad y a precios accesibles.
Su enfoque en educación y concienciación le ha valido reconocimiento nacional e internacional. Cada abril, impulsa la campaña #Solo1Minuto de silencio, en el marco del Día Internacional de Conciencia sobre el Ruido, promovido desde 1996 el Center for Hearing and Communications (CHC) de EE.UU.. Su objetivo: reducir los niveles de ruido y proteger nuestra salud auditiva.
Tú también puedes ayudar
Cuidar tu audición es clave. Sigue estos consejos:
- Usa auriculares a un volumen seguro (regla 60/60).
- Hazte chequeos auditivos regulares.
- Evita exposición prolongada a ruidos fuertes.
- Fomenta la conciencia sobre la importancia de la salud auditiva.
Este Día Mundial de la Audición, alza la voz quienes no pueden oír bien. Juntos podemos hacer la diferencia.


