Mujeres líderes impulsan la autonomía económica en sus comunidades

Cuando las mujeres lideran desde la autonomía económica, generan desarrollo sostenible, fortalecen las economías locales y contribuyen a sociedades más igualitarias. Este fue el mensaje central del Bootcamp Mujeres Líderes Panamá 2025, organizado Mujeres Más Panamá y la Fundación IST, con el apoyo del Ministerio de la Mujer y el sector empresarial.
Encuentro de grandes líderes
Este evento reunió a destacadas mujeres que han marcado la diferencia en diversos sectores:
- Niurka Palacio, ministra del Ministerio de la Mujer.
- Ilya Espino de Marotta, subadministradora de la ACP.
- Jacqueline Bern de Mena, presidenta de la Junta Directiva de Cable & Wireless Panamá.
- Aimeé Sentmat de Grimaldo, directora ejecutiva de Banistmo.
- Laury Melo de Alfaro, jefa de Operaciones del Grupo Corporativo de Grupo Melo.
- Virginia Matos, CEO en Grupo Tzanetatos.
- Olga Sinclair, pintora reconocida.
- Sandra Miró, gerente de DHL Panamá.
- Dacil Acevedo, consultora en sostenibilidad.
- Adriana Paredes, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados.
- Jacqueline Souter, VPA de Comunicaciones Corporativas de Banco General.
- Valentina Fandiño, coach de fitness.
- Raquel Robleda, presidenta de la Fundación IST.
- Marisol Guizado, fundadora de Panamá en Positivo y Mujer Más Panamá.
Lanzamiento de la Fundación IST
Durante el evento se presentó la Fundación Intervención Social Transformadora (IST), creada Raquel Robleda. Su objetivo es generar redes de apoyo para incentivar el liderazgo comunitario y fortalecer el impacto de los gobiernos locales en la mejora de la calidad de vida.
Inspiración y motivación
El encuentro inició con Ilya Espino de Marotta, quien compartió su experiencia de 40 años en la ACP. Motivó a las asistentes a vencer sus miedos, involucrarse en su sector y no temer a cometer errores. También destacó la importancia de la empatía, la humildad, la transparencia y el trabajo en equipo.
Por su parte, Marisol Guizado y Jacqueline Bern, fundadoras de Mujer Más Panamá, resaltaron que este movimiento nació para conectar, inspirar y compartir herramientas que impulsen a las mujeres a alcanzar sus metas.
Empoderamiento económico y equidad
El empoderamiento económico de las mujeres impacta directamente en la educación, la salud y la reducción de la pobreza. Raquel Robleda, presidenta de la Fundación IST, reforzó que su organización trabaja para transformar vidas y reducir la desigualdad social en Panamá.
Las líderes empresariales hicieron un llamado a las asistentes para tomar decisiones sobre su independencia económica y participar activamente en el desarrollo de sus comunidades. El camino hacia la igualdad de género requiere valentía, formación y acción.
Desafíos y oportunidades
A pesar de que Panamá cuenta con un alto número de mujeres líderes, aún queda mucho hacer. Las panelistas insistieron en la necesidad de salir de la zona de confort, aprender y desaprender, y promover la equidad.
Niurka Palacio, ministra de la Mujer, subrayó la urgencia de que las mujeres ocupen espacios donde todavía hay rezago, como la política. También invitó a aprovechar la plataforma de servicios del ministerio para recibir apoyo legal y social.
Datos de la ONU
Según ONU Mujeres, la brecha salarial entre hombres y mujeres en la región sigue siendo alta, alrededor del 20%. La informalidad laboral, el trabajo a tiempo parcial y la segregación en posiciones de liderazgo siguen limitando las oportunidades para las mujeres.
Conclusión
El Bootcamp Mujeres Líderes Panamá 2025 fue un espacio de diálogo, inspiración y acción. En alianza con la Fundación IST, Mujer Más Panamá continúa su compromiso de impulsar el liderazgo femenino, promoviendo el empoderamiento económico y la igualdad de oportunidades.
Las mujeres líderes no solo transforman sus vidas, sino también sus comunidades y el mundo.