Amedipa y Ciberlaw refuerzan el compromiso con el periodismo digital responsable

Amedipa y Ciberlaw refuerzan el compromiso con el periodismo digital responsable

En un mundo cada vez más conectado a plataformas digitales y redes sociales, es vital que los medios de comunicación, periodistas y creadores de contenido entiendan los riesgos y responsabilidades que conlleva el manejo de información personal.

Con esto en mente, la Asociación de Medios Digitales de Panamá (AMEDIPA) y Ciberlaw Panamá han unido fuerzas. Juntos firmaron una alianza de formación y asesoría legal para fortalecer al gremio frente a los retos de la era digital.

¿Qué busca esta alianza?

El objetivo es claro: ayudar a que los comunicadores comprendan y apliquen correctamente la Ley 81 de Protección de Datos Personales. Algunos de sus principios clave son:

  • Consentimiento informado
  • Confidencialidad
  • Seguridad de la información
  • Responsabilidad en el manejo de datos

“Queremos proteger a nuestros miembros y evitar que enfrenten demandas desconocimiento. También buscamos promover una cultura digital responsable”, afirmó Michelle Domínguez, presidenta de AMEDIPA.

Por su parte, Meiky Quintero, directora legal de Ciberlaw Panamá, fue enfática:

“Cumplir con la Ley 81 no es solo una obligación legal, es un compromiso ético con la sociedad panameña.”

Recomendaciones clave para medios digitales

AMEDIPA y Ciberlaw Panamá comparten buenas prácticas para cumplir con la ley y proteger a las personas:

  • No publiques datos personales sin consentimiento. Esto incluye nombres, direcciones, cédulas, fotos o cualquier dato identificable.
  • Verifica siempre la fuente y el propósito de la información. Solo difunde lo que tenga un interés público legítimo.
  • Protege la identidad de víctimas y menores, especialmente en casos sensibles.
  • Establece políticas internas de protección de datos. Define protocolos sobre cómo almacenar y difundir información personal.
  • Capacita a tu equipo. Todos deben conocer sus responsabilidades, desde periodistas hasta community managers.

La violencia digital también es responsabilidad de los medios

Más allá del cumplimiento legal, los medios deben actuar contra la violencia digital. Esto incluye:

  • Acoso en línea
  • Difusión de imágenes íntimas sin consentimiento
  • Discursos de odio

Para combatir estos riesgos, AMEDIPA recomienda:

  • Evitar amplificar discursos de odio o contenidos que humillen sin justificación.
  • Moderar los comentarios en redes y espacios digitales.
  • Promover una comunicación ética y empática, con enfoque de derechos humanos.
  • Educar al público sobre el respeto y la responsabilidad digital.

La misión de AMEDIPA

AMEDIPA trabaja para fortalecer a sus miembros. Ofrece capacitaciones, promueve la modernización de procesos y busca elevar la calidad informativa en los medios digitales de Panamá.

Para más información, sigue su cuenta en Instagram: @amedipaoficial

Si te gustó, compártela!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *