Restitución e Inhumación de Víctimas Identificadas de la Invasión

En el Cementerio Jardín de Paz de la ciudad de Panamá, se realizó un acto solemne para la restitución e inhumación de los restos identificados de víctimas de la Invasión del 20 de diciembre de 1989.
Gracias a rigurosos análisis del Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala (FAFG), se ha confirmado la identidad de 11 víctimas. De ellas, cuatro fueron restituidas hoy a sus familias:
- Dídimo Miranda (q.e.p.d.)
- Ricardo Aurelio Arana Riquelme (q.e.p.d.)
- Ramón Alberto Núñez, nombre legal (nombre usual: Ramón Alberto Valdés Núñez) (q.e.p.d.)
- Yervin José Paruta Ávila (q.e.p.d.)
Durante el acto, el Dr. José Vicente Pachar, director del IMELCF, y la Ing. Trinidad Ayola, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de los Caídos del 20 de Diciembre, ofrecieron palabras llenas de emoción y respeto.
En un momento especialmente conmovedor, se entregó una pertenencia personal recuperada entre los restos de Ramón Alberto Núñez. Su hijo, Elías Alberto Núñez Oliveros, la recibió en medio de un profundo silencio. El antropólogo forense Adán Hernández, del IMELCF, explicó el proceso técnico de identificación. La entrega fue realizada la Ing. Ayola, el Dr. Rolando Murgas Torrazza y el Procurador General de la Nación, Luis Carlos Manuel Gómez Rudy.
El Dr. Murgas, presidente de la Comisión 20 de Diciembre de 1989, expresó:
“Este acto sencillo, pero de enorme valor, salda una deuda histórica con los familiares de los caídos la cruel invasión norteamericana”.
El procurador Gómez Rudy agregó:
“Con esta entrega, el Estado panameño cumple un deber pendiente. Las familias ahora pueden dar sepultura a sus seres queridos, cerrar su duelo y encontrar algo de paz tras tantos años de dolor e incertidumbre”.
Este acto simboliza memoria, dignidad y justicia para las víctimas. Y es, también, un paso firme hacia la verdad y la reconciliación que Panamá merece.




